Con la misma herradura, Introducción
Con la cruz en una mano y la espada en la otra, la conquista española dejó un río de sangre en las tierras americanas. Amaya Amador nos recreaen la novela Con la misma herradura (1963), los intentos de Fray Esteban Verdelete y Fray Juan de Monteagudo con el Capitán Alonso de Daza de conquistar las tierras de Taguzgalpa (La Mosquitia hondureña).
“La juventud lozana y soñadora” de Francisco Morazán
Ismael Moreno (Padre Melo)
Presentación del libro “Los rebeldes de la villa de San Miguel”
Museo de Antropología, San Pedro Sula, 4 de diciembre 2012
Ramón Amaya Amador no deja nunca de sorprender con su construcción literaria. Cuando creímos que ya todo lo tenía escrito, y que lo más exquisito de su obra ya la conocíamos, Amaya Amador nos despierta de un solo tirón con esta novela histórica sobre José Francisco Morazán Quesada. La novela transcurre en los catorce años que más estremecieron la realidad y la sociedad centroamericanas al menos en la primera mitad del siglo diecinueve, y probablemente de todo el resto del siglo.
Morazaneida
Julio Escoto
Entre tantos malos acontecimientos esta novela es el mejor suceso cultural que pudo acontecer a Honduras el pasado año.
Esta es la lectura obligada del año, la novela de Ramón Amaya Amador más recientemente rescatada y que con título de “Los rebeldes de la villa de San Miguel” inicia una saga de cinco obras dedicadas a la figura prócer de Francisco Morazán y que se nominan, secuencialmente: “El sombrero de junco”, “La paz y la sangre”, “Sombras de la montaña” y “La última orden”.